Sem Economía Colaborativa y Crowdfunding
Opciones de matriculación
Adquirirás las capacidades para diseñar e implementar una aplicación móvil que resuelve requerimientos de un tercero

El curso en línea Economía colaborativa y crowdfunding se trabajará en la modalidad de dirigido, con el acompañamiento de un tutor que estará dispuesto a resolver tus dudas e inquietudes en los encuentros sincrónicos y los foros. Durante este proceso de aprendizaje lograrás adquirir conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías encaminadas hacia el desarrollo de un modelo económico basado en el consumo colaborativo pues los mercados son dinámicos y por ende las personas se deben adaptar a esos cambios. Es de gran importancia que se conozca el funcionamiento del concepto de economía colaborativa, no solo como consumidor, sino también como emprendedor o como una persona que quiere generar nuevos ingresos.
¡Bienvenido a esta experiencia de formación!
¿Qué vas a aprender en este curso?
En este curso iniciaremos con las bases de la economía colaborativa, partiendo de los casos de éxitos en diferentes sectores, y las diferencias que se traza entre la legalidad e ilegalidad. Luego nos centraremos en el tema del crowdfunding en relación con las campañas publicitarias, la creación de estrategias y recursos alineadas con el manejo de las redes sociales, buscando que desarrolles una idea de negocios aplicada a estas tendencias...
A continuación, te presentamos los contenidos temáticos del curso por unidad.
Unidad 1
Economía colaborativa (parte 1) - Bases de la economía colaborativa
Unidad 2
Economía colaborativa (parte 2) - Nacimiento y funcionamiento de negocios como Uber, Airbnb y Rappi
Unidad 3
Economía colaborativa (parte 3) - Mercados en los que tiene aplicación la economía colaborativa y su potencialidad
Unidad 4
Economía colaborativa (parte 4) - La diferencia entre la ilegalidad de los negocios y la falta de regulación
Unidad 5
Crowdfunding (parte 1) - El concepto de crowdfunding y la búsqueda de financiación
Unidad 6
Crowdfunding (parte 2) - Análisis de campañas exitosas y otras que fracasaron
Unidad 7
Crowdfunding (parte 3) - La creación de una estrategia de generación de recursos
Unidad 8
Crowdfunding (parte 4) - Manejo de las redes sociales
¿Cómo me certifico?
Para alcanzar la certificación que te da la Universidad de Antioquia debes cumplir con el 100 % de la aprobación del curso, la cual está sujeta a la realización de las actividades planteadas en la plataforma. Además, con la aprobación del curso obtendrás una insignia que indica que has alcanzado las habilidades de este nivel, está la podrás compartir en tus redes sociales.
Herramientas
Las herramientas que se emplearán para la ejecución y desarrollo del curso son plataforma de redes sociales asociadas al desarrollo económico y colaborativo.
Requisitos
xx